miércoles, 8 de diciembre de 2010

GOTICOS

El gótico, también conocido como dark, darki, darketo, goth y siniestro, es una tribu urbana de refinados gustos estéticos, artísticos y musicales, todos oscuros. Si va al cine verá películas de terror clásicas, de fantasmas ó gore bien sangrientas no verá porquerías irreales y comerciales con finales felices como Transformers ó la basura de Disney. Le gusta la poesía siempre y cuando sea tremendamente existencialista y depresiva y resalte la maldita existencia triste y lastimera en que vivimos. La literatura será gótica, es decir, como las cosas que escriben Jacinto Felipe Hechizo de amor ó Ana Arroz, llenas de monstruos, vampiros, muertos y tumbas. Si le gusta el sexo, será sadomasoquista, después de todo, el sadomasoquismo es oscuro, raro, prohibido y doloroso como los góticos. Si practica alguna religión será la Wicca (la Wicca oscura, nada de andar bailando a la luz del sol en el bosque) ó el Satanismo.
¿Ir a la playa ó a picnics en días soleados? Jaja, me rió en tu cara, inculto estúpido. El gótico disfruta de una tarde lo más oscura y lluviosa en un cementerio ó una morgue. La cripta habitación que habite deberá estar bien decorada con cortines negras, telarañas de ser posible auténticas, afiches de grupos góticos y de películas de Tim Burton y Ed Wood, imágenes de cementerios y féretros. Todo lo que tenga que ver con la muerte y los vampiros atrae a los góticos.
La chica gótica
Si quieres ser una chica gótica, aplaudimos tu decisión de superarte. Aunque “aplaudimos” no es la palabra correcta ya que un aplauso es una forma de mostrar alegría y contento, digamos simplemente que sonreímos con desdén elegante. Si ya eres gótica, entonces te saludamos hermana de las Tinieblas.
Para ser gótica y evolucionar a un plano supremo, requieres básicamente de los siguientes pasos.
 La actitud.
Este el origen de todo, y es muy importante. En principio esta la mentalidad; debes ver a los demás con repulsión como si de gusanos rastreros se tratara. Piensa que te rodean sucias larvas. El mundo a tu lado está conformado por cholos/nacos/polonchos (como se le llame en tu país a los ignorantes que enferman el estómago por su poca refinación e incultura). Recuerda siempre hacer comentarios sarcásticos y mirar a todos con un aire de superioridad.
Luego viene la postura. Trata de estar siempre con los brazos cruzados y una ceja ligeramente levantada con gesto de desaprobación respecto a lo que está pasando alrededor. Conviértete en un ejemplo de frialdad invernal en todo momento, salvo cuando estés tomando sangre en un erótico baile vampírico. El resto del tiempo mantén una posición de distancia respecto al mundo profano, ya sea pintando, leyendo libros de Anne Rice ó los poemas de Edgar Allan Poe, como si esas actividades te alejaran un poco de la tortura insoportable de convivir con tus padres y otras piltrafas de insuperable naquedad.
Es importante que estés abierta a las relaciones lésbicas, asumiendo que no seas ya de por sí bisexual, lo cual sería muy lógico.
 La estética.
Bien, ahora que te has convertido en una chica tenebrosa que observa todo con desprecio, sigue la parte más importante; el aspecto. La vestimenta de una mujer gótica es su vida, y si la casa se está quemando y debes salir corriendo es preferible quemarte viva que salir con tus pantuflas de Hello Kitty, la máscara de aguacate y el peinado de doña Florinda ¡Por favor! Al menos tendrás una muerte con dignidad. Pero bueno, esos son casos extremos. La mujer gótica tiene tres tipos de vestimenta principales;
La Brujería.
Ninguna gótica es realmente gótica si no es bruja, ó al menos razonablemente versada en magia y hechicería. Para adentrarte en los arcanos secretos de la magia debes acceder a las estanterías secretas de las Bibliotecas, conseguir ingreso a misteriosos grimorios bien resguardados en los áticos de ancianos excéntricos ó comprarte algún libro sobre Wicca mientras haces fila en las cajas del supermercado. Necesitarás un gato negro de mascota (no hace falta que hable), una aspiradora (ya nadie viaja en escoba) y un caldero donde quemar hiervas mágicas. Una vez que seas una bruja gótica podrás controlar el clima, provocar sequías, agriarle la leche a las vacas de tus vecinos, comunicarte con los muertos, atraer enjambres de insectos e invocar a Betlejuice… Betlejuice… Betlejuice…
Historia oscura
Los primeros registros prehistóricos que muestran el prototipo de comportamiento gótico se encuentran registrados en pinturas rupestres y son atestiguados por registros arqueológicos. Parece que en la Edad de Piedra algunos cavernícolas preferían utilizar piel de lobo de color negro, además no compartían con el resto de la tribu a comer carne de mamut frente a la fogata sino que preferían estar solos y aislados en algunas remotas y lúgubres áreas de la cueva. También se caracterizaban por merodear mucho tiempo en los cementerios de la época llamados túmulos.
Los primeros registros históricos de los góticos se dan durante el siglo IV y V como una tribu bárbara para los fresas romanos que arrasaba las tierras de Italia e Iberia. Aliados con los metaleros de aquella época llamados Hunos, juntos destrozaron el Imperio Romano. En el año 1600 A.C. (antes de The Cure en el calendario gótico) los góticos se habían convertido en la peor amenaza de los romanos incapaces de contener sus ritos satánicos, sus conciertos ruidosos y sus violentos moshes. Roma cayó ante los góticos ese año (410 después de un maricón allí) en que la ciudad fue totalmente devastada y destruida… y que les sirva de lección. Hasta la fecha Roma no ha perdonado a los góticos y el Vaticano los sigue condenando.

 Durante el periodo victoriano surgieron diversos autores góticos que escribían libros que son todos más ó menos iguales; una hermosa y pura doncella se encuentra atrapada dentro de un castillo prisionera de un villano caliente que la quiere violar y de esta manera atentar contra su virtud. El villano es detenido por un héroe y su grupo de valientes reprimidos sexuales victorianos que secretamente albergan la esperanza de perpetrar en la doncella lo que el villano pretendía, pero que deben conformarse con algunas escenas homoeróticas de parte de la doncella y su mejor amiga. A este tipo de literatura gótica pertenecen escritos como la guía de bienes raíces gótica; El castillo de Otranto de Orace Walpole, el Willy Wonka del mal; Melmoth el errabundo de Charles Maturin, El Monje Loco de Mathew Lewis, Frankenstein de Mary Shelley, las historias de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft (este último nació tarde) y principalmente dos libros de radical importancia; Carmilla de Sheridan LeFanu que trata sobre una vampira lesbiana que se hace demasiado amiga de la hija de su anfitrión, y Drácula, que trata sobre un vampiro bisexual que se hace demasiado amigo de su huésped y de la esposa de este, y de la mejor amiga de la esposa y del paciente de un hospital psiquiátrico… bueno, en fin.
Ya en los años ’80 el movimiento gótico surgió del post-punk [1].
Inició en las fiestas realizadas en la Baticueva y organizadas por Batman, naturalmente. Ciertos invitados a dichas fiestas fueron los que comenzaron algunas de las más famosas modas entre los góticos como por ejemplo el Señor Frío con su cabeza rapada, piel blanca, cubierto por extraños armazones mecánicos, con gafas y rodeado de niebla blanca influenciaría enormemente a los cyberdark como es notorio. El Pingüino con su refinada estética sería el arquetipo del vampiro elegante, lástima que no era flaco. Gatúbela sería la quintaesencia de la dominatriz gótica hoy en día tan común. El movimiento pronto comenzaría a extenderse gracias a las películas de Tim Burton y los libros de Ana Arroz.

DARKS

Mujer gótica neerlandesa.La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.[1]


Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

Origen y desarrollo
A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como góticas. Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del Post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como góticos y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno “Batcave” en Londres, Soho en julio de 1982 proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. El termino “batcaver” se convertiría con el paso del tiempo en Gran Bretaña en un termino para definir a los primeros góticos.
Independientemente de la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE. UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense. En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, "vault creatures" o "tomb creatures"; en español «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».

Terminología en la subcultura
En la década de 1990, el término «gótico» y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, algunas siendo relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, mas que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismo gustos musicales, ni en la estética a la cultura gótica original.
Esto dio origen a una jerga gótica que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos –o a sus miembros-, al movimiento gótico. Entre los que se incluyen Dark, Darkie, Darketo, principalmente en México, países sudamericanos e Italia,Mallgoths o NeoGoth en los Estados Unidos, Grufties en Alemania, Gogan's en Australia o Spooky Kids, Mosher's o Mini-moshers en Gran Bretaña. Otros términos más positivos como mini-goths (pequeños góticos) o baby bats (murciélagos bebes) son a veces usados por los góticos angloparlantes más grandes para describir a las nuevas generaciones de jóvenes góticos que muestran un potencial para crecer dentro del grupo. El predominio de información basada en el lenguaje utilizado en la Internet, de algún otro modo ha distorsionado dramáticamente la percepción de estos términos.
La relación de estos grupos jóvenes con los góticos más viejos varía. Algunos, en primer lugar, se ofenden de ser llamados góticos; mientras que otros prefieren unirse a la subcultura existente en sus propios términos. Sin embargo, otros simplemente prefieren ignorar su existencia, y deciden apropiarse del término gótico para ellos mismos y redefinir la idea de gótico según su propia imagen, aún dentro de la original subcultura, haciendo más difícil de precisar la frontera de esta misma.
Gótico - Dark
La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de Latinoamérica. La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña) creando la ilusión de que son dos corrientes distintas.[3] Muchos góticos se refieren al dark como pósers de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico.
Aunque por lo general son diferentes formas de llamar al mismo genero, en España se les conocía como "Siniestros", sin embargo decir: Gótico, Dark, Siniestro, Obscuro, Batcaver y demás sobrenombres para definir a los seguidores de esta corriente, son correctos, puesto que son apodos que se les han otorgado según la época que les ha tocado protagonizar.
Es un error común etiquetar a cualquier persona que se vista de negro como dark, ha llegado a tal confusión que en muchas zonas, principalmente latinoamericana, han surgido grupos de seguidores de la corriente de musical denominada metal (metaleros), los cuales se han denominado incorrectamente "darks", puesto que no poseen las características de la subcultura gótica.

GOTIC VIDEO